Estás a sólo un artículo de conocer los 4 consejos más importantes para tomar fotos profesionales de una conferencia
Este tipo de eventos supone la gran responsabilidad de tomar momentos únicos que no se volverán a repetir. Me refiero a que si tomas una foto de gente posando y no sale bien, puedes pedirles el favor de volver a tomarla. No tienes esta segunda chance en el caso de conferencias. Ningún orador va a volver a dar su exposición sólo para las fotos.

Phil Alfaro. Productor Ejecutivo de shows por Internet, experto en marketing.
Lo bueno es que tendrás mucho tiempo para tomar fotografías durante el evento, entonces no te apresures. Al igual que en cualquier evento investiga con los organizadores sobre sus motivos y espectativas y consigue un cronograma de las actividades.
Llega un tiempo antes del comienzo para ambientarte, ver la iluminación y conocer los lugares donde podrás moverte durante la presentación
Si hay alguien tomando videos, conversa y dile que estarás tomando fotos de la actividad. Evita pasar delante de su cámara
Todo lo anterior parece bastante lógico sin embargo, y según mi experiencia, me parece importante comentarlo ya que si es la primera vez que harás este tipo de fotos son cosas que te darán mucha tranquilidad. Una vez que averiguaste y te ambientaste procede a hacer lo que llamo “El Gran Secreto de Todo Exito fotográfico”:
Simplemente busca un lugar tranquilo y respira profundamente por lo menos tres veces mientras imaginas las excelentes fotos que tomarás y a la gente feliz con tus resultados. Tienes que desearlo de corazón. No voy a decir más sobre este secreto ahora ya que merece un artículo completo, solamente experiméntalo.

Mauricio Espinosa, conferencista internacional, interactuando con una persona del público.
Ahora lee muy atentamente los 4 consejos más favorables para fotografiar una conferencia:
- Consejo técnico: Lo más probable es que te encuentres con escenarios de poca luz para las fotos por lo que deberás utilizar un ISO alto o la luz de flash. Si el salón es blanco te facilitará muchísimo el trabajo de iluminación ya que puedes rebotar la luz del flash en techo y paredes para obtener una luz pareja. Si al contrario es un salón oscuro o de techo alto deberás recurrir a la luz de flash en cámara y ojalá tengas otro flash para colocar en alguna ubicación estratégica que te ayude a iluminar.
- Gestos: Captar buenos gestos es la maestría de la fotografía de conferencistas. Observa el comportamiento del orador. Si se mueve, si utiliza sus manos, si mira al público… Compone, enfoca y espera… Sigue tu intuición para hacer clic. Mira la foto en pantalla y luego de unos segundos continúa tomando. No es bueno tomar muchas fotos seguidas ya que puedes distraer a la gente y al conferencista. Presta atención al fondo, usualmente una pantalla con material ilustrativo sobre el tema. Trata de excluir elementos que no estén relacionados. Busca diferentes ángulos y perspectivas. Utiliza el espacio vacío para componer. Un leve contrapicado (Toma desde abajo) denota sensación de importancia, eleva al sujeto. Toma todas las fotos que puedas ya que vas a descartar bastantes.
- Gente: No puede faltar tomas panorámicas que muestren la cantidad de gente que asistió. Una toma al conferencista en donde se vea gente es imprescindible, sobre todo si este les hace realizar alguna actividad. No te pierda a la gente interactuando. Capta las emociones de los espectadores, los aplausos, gestos y miradas. Son detalles que hablan muchísimo de la calidad emotiva de la actividad.
- Pasar desapercibido: Esta es regla de oro. Nadie debe recordar al fotógrafo durante la conferencia pero todos deben deleitarse con las imágenes captadas. El arte de pasar desapercibido en un evento y estar atento a los momentos casuales es el condimento “ninja” que hará que guste tu trabajo y tu comportamiento. No te preocupes tanto por esto ya que todos tendrán su atención en la conferencia y esto te permitirá moverte con tranquilidad sin ser notado.
Dos cosas más. Son muy importantes
1)Haz clic aquí y mira las fotografías de las Conferencias de Akumal 2015 sobre Negocios en Internet y Crecimiento personal. Observa cómo se aplicaron estos consejos.
2)Deja tus comentarios y preguntas aquí abajo o en las fotos para que todos se beneficien con las respuestas y comparte con más amantes de la fotografía.
Muchas Gracias y Buenas fotos!!
Valeria Regazzoli
Creadora de Cursos de fotografía online didácticos y divertidos
PD: Contáctanos aquí para Sesiones de fotos y Eventos
Muchas gracias por compartir este tipo de información para ir creciendo profesionalmente.
Saludos desde Ecuador
Saludos Camilo! Muchas Gracias por tu comentario. Me alegra que te sirvan los consejos para mejorar tu vida fotográfica 🙂
Muchas gracias Valeria…eso de pasar desapercibido que interesante!! gracias por tus experiencias. Abrazos desde Argentina.
Abrazos Ester! Así es, en los eventos el fotógrafo no debe llamar la atención pero luego si debe tener todas las fotos. Es un desafío! jeje!
Espectacular todos estos consejos Valeria, ahí demuestras el profesionalismo de tu trabajo.
Gracias Kike! Me alegra que te sirva la información. Tu también eres un profesional fotografiando mascotas!
Exelentes xconsejos. Adoro la fotografia y con gusto los aplicare.- uchas gracias por tu generosidad.
Nilka me encanta que te sirvan los consejos y los apliques. Gracias por tu comentario. Todo lo Mejor con tus fotos 🙂
Me encontré casualmente esta página y aprecio mucho estos consejos. Me gustaría que me ayudaras con esta duda: además de un ISO mas o menos alto, ¿que aberturas y distancias focales aconsejarías? Muchas gracias.
Guillermo, para fotografiar conferencias donde generalmente no hay tanta iluminación, te aconsejo usar una abertura grande (Menor número de diafragma). En cuanto a la distancia focal del lente, para tomas generales usa gran angular y para tomas cercanas de los conferencistas depende de hasta dónde te puedas acercar. Si puedes estar a pocos metros, un lente fijo da más calidad.