Si te gusta experimentar con la luz en el mundo de las imágenes, seguramente te interese saber cómo iluminar vasos o botellas de bebidas para fotografiar. Los líquidos son elementos muy interesantes ya que puedes jugar con su transparencia y movimiento.
Las fotos de alimentos apetitosos y bebidas refrescantes para anuncios publicitarios son así gracias al trabajo en equipo de fotografía y maquillaje de alimentos (foodstyling), en el que se manipulan y alteran los productos para que den «Ganas de comerlos» que es la sensación que provocan. El maquillaje de alimentos es un arte y existen formas de incursionar en eso con elementos que puedes tener en tu casa o son fáciles de conseguir, pero en este artículo quiero mostrarte cómo fotografiar un vaso de cerveza controlando unicamente la iluminación. Para explicarte utilizaré esta foto de un plato de comida mongol.
¿Te has preguntado cómo el vaso de cerveza queda bien iluminado y refrescante sobre un fondo completamente negro?

Restaurante Bambai Mongolian Grill – San José – Costa Rica

Reflexión de la Luz
Para lograr esto de forma muy simple recurrimos a una de las propiedades básicas de la luz que es la reflexión.
Cuando la luz llega a una superficie reflectante como puede ser agua, un espejo o cualquier cuerpo opaco de un color claro o brillante, no atraviesa el cuerpo sino que se refleja. Esto nos permite dirigir ese reflejo variando el ángulo en que incide la luz simplemente moviendo y variando la inclinación de la superficie reflectante.
Mi intención al explicarte o recordarte sobre este fenómeno de la reflexión de la luz es que realmente entiendas qué sucede al iluminar para que puedas aplicarlo a cualquier otra situación fotográfica.
En el caso del vaso de cerveza de la fotografía de arriba, se utilizó luz lateral y un cartón de papel aluminio recortado cual la forma del vaso que se colocó detrás del mismo en el ángulo correcto para lograr que la reflexión de la luz sea pareja.
La manera más fácil que encontré de explicar el esquema de iluminación es mediante una fotografía del backstage o «detrás de cámara». El material reflectante que ilumina el vaso de cerveza es un cartón con papel aluminio plateado. El material refelctante que ilumina la botella de cerveza es un cartón blanco. Puedes probar en diferentes líquidos con papeles de otros colores.

Esquema de iluminación
Fíjate cómo de forma muy sencilla se logró esta fotografía en un trabajo profesional para el restaurante Bambai Mongolian Grill. Si no cuentas con iluminación de estudio como en este caso no te limites, puedes lograr efectos de este tipo con cualquier lámpara que tengas en tu casa o con la luz natural de una ventana. Se trata de experimentar con ganas, jugar con la luz y con tu Creatividad. Te dejo entonces uno de los conceptos que más me funcionan al iluminar fotografías y en todo ámbito de la vida y es que:
«LO MAS SIMPLE ES LO MAS EFECTIVO»
Espero que te diviertas mucho iluminando y reflejando bebidas, líquidos o lo que se te ocurra y que puedas Crear imágenes que te sorprendan. Te invito a ver más artículos y video cursos gratuitos aquí. Te agradezco dejar tu comentario, duda o sugerencia aquí abajo. Tu retroalimentación me ayuda y me motiva a preparar más material de utilidad.
Para aprender a Iluminar cualquier situación y utilizar tu cámara en modo manual desde tu casa, de forma fácil y divertida te recomiendo participar de nuestros Cursos de fotografía Online en los que aprenderás a hacer Efectos Fotográficos como un Profesional.
Te deseo Fotos Mágicas!
Valeria Regazzoli
Creadora de Cursos de fotografía online didácticos y divertidos
hola como estas espero que bien ,,,,,, mmm bueno me gustaría saber si usted dad clase de fotochop ………
Hola Kattia, estamos preparando un curso de photoshop. Cuando esté listo estaré comunicando. Muchas Gracias por tu interés 🙂
Muchas gracias por estos conocimientos que nos compartes de verdad me han sido de gran utilidad…Un abrazo
Me alegro mucho de que te sirva la información. Gracias por tu comentario. Pura Vida Esteban!
Esta bastante interesante, de hecho al momento de ver la fotografía resultante no había notado que el fondo negro repercutiría en la bedida por su transparencia, hasta que vi el cartón de aluminio y entendí lo que estaba pasando y lo que pasaría si no se utilizase.
Muchas Gracias
Ronald gracias por tu comentario. Me encanta que hayas entendido lo que estaba pasando. 🙂
Valeria, que grande y encantadoras eres , maestra ; te agradezco por todo lo que nos brindas , practicare tus enseñanzas y recomendaciones gracias y salud
Dina, muchas gracias por tu comentario. Me alegra que te sirva el material y que lo apliques en tus fotos. Salud! 🙂
Valeria tengo una cannon t3 y me esta fallando el auto enfoque estoy evaluando entre una cannon t5i y una nikon d5200 que me recomiendas
Dina, ambas marcas son líderes y ambas cámaras son buenas. Considero que es una elección personal si te gusta más una que otra. Me refiero a elegir la marca Cannon o Nikon. Si ya tienes lentes, flash y accesorios de Cannon tal vez sea mejor seguir con la misma marca. Aquí puedes ver la comparación entre esas cámaras según usuarios y expertos (fíjate en la tecnología de auto enfoque): http://camaras-digitales.findthebest.es/compare/642-652/Nikon-D5200-vs-Canon-EOS-Rebel-T5i
En mi experiencia uso Nikon pues ya tengo varios lentes y para decidir cambiar de marca debo cambiar todo el equipo. Pero trabajé con cámaras Cannon y realmente me gusta mucho la definición y los colores. Por otro lado, muchos alumnos vienen con las Cannon Eos Rebel T3i, T5i… y las Nikon D3000, D3200, D5100, D5200… que son excelentes para comenzar con la fotografía reflex. Analiza los datos técnicos pero también siente tu intuición. Con qué cámara te gustan más los resultados en cuanto a definición, colores y prestaciones. Ideal si puedes probarlas antes, hacer algunas tomas para sentir la cámara.
ASU Vale….si, yo tenia conocimiento de los trucos para la luz..pero no el material reflectante…que bonito…EXPECTACULARRR¡¡
Gracias Victor por tu comentario. Te animo a que pruebes con diferentes materiales reflectantes. Se puede jugar mucho con la luz… 🙂