Si deseas captar un instante de un movimiento rápido en una fotografía, situación que se da en muchos deportes como por ejemplo el fútbol, para obtener una imagen impactante. Si te entusiasma registrar instantes que nuestro ojo no capta, o para cualquier idea que se te ocurra puedes utilizar el efecto de congelamiento. Se trata de utilizar una velocidad de obturación mas rápida que el movimiento del jugador o el deportista.

Gol de Messi-Argentina-vs-Bosnia-Mundial Brasil 2014
Es muy fácil, rápido y divertido de lograr directamente con la cámara. Aquí te lo explico paso a paso para que comprendas qué sucede:
El Obturador es un dispositivo similar a una cortina metálica que se encuentra delante del sensor (El sensor es el que capta la imagen). El obturador controla la cantidad de luz que llega al sensor mediante el TIEMPO que permanece abierto. Digamos que cuando el obturador está abierto se está captando la foto en el sensor. El obturador tiene una escala con las diferentes velocidades en las que puede trabajar. Para entenderlo mejor digamos que la cortina se puede abrir y cerrar más rápido o más lento depende de la velocidad que le indiques en la escala. Las velocidades más rápidas te permiten congelar el movimiento.
Esta es una escala clásica de velocidad de obturación. Las cámaras digitales traen valores intermedios.
¿Cuál es el modo más fácil de congelar movimientos si no sabes utilizar tu cámara en modo manual?
1) Realiza el efecto de congelamiento con luz del sol en la mañana o medio día ya que es la máxima luz natural de la que todos disponemos.
2) Coloca el modo S ó Tv de Prioridad de Velocidad de obturación: Generalmente las cámaras traen cuatro modos de exposición: P, A, S ó Tv y M. La mayoría de las personas que no saben utilizar la cámara para Jugar con la Luz, usan el modo P o automático para que la cámara ajuste todos los controles. La foto sale bien pero no puedes elegir el efecto que quieres hacer. Digamos que si la cámara lo decide congela y sino no. El modo S ó Tv es Prioridad de Velocidad de obturación. (S es la inicial de shutter que es obturador en inglés y T se refiere a Tiempo.) Esto quiere decir que vos elegis la velocidad de obturación que queres usar y la cámara automáticamente combina el resto de los controles para que la foto salga bien expuesta (Ni muy clara ni muy oscura).
3) Elige el mayor número de la escala de velocidades que tenga tu cámara: Por ejemplo 4000, 8000 que son fracciones de segundos. (1/8000 de segundos!). Busca en tu cámara cómo variar los valores de la escala de velocidades de obturación. En las cámaras reflex generalmente se mueven desde un dial de comando. En las cámaras compactas suele ser desde el menu. Hazte el hábito de consultar el manual de tu cámara.
4) Selecciona el modo de Enfoque AF-C. (Generalmente las cámaras traen el modo AF-S para objetos estáticos y el Modo AF-C para objetos en movimiento) y presiona el botón disparador para enfocar al sujeto. En este modo el enfoque del punto central del visor sigue el movimiento del jugador o deportista para conseguir una imagen nítida.
5) Toma la foto. Puedes tomar una ráfaga o secuencia de fotos para tener más posibilidades de captar una imagen impactante. Revisa el manual de tu cámara para ver si trae esta opción.
No es necesario que viajes a ver un Mundial de Futbol para practicar el congelamiento, puedes hacerlo también en cualquier partido de amigos, o en el entrenamiento de cualquier deporte del equipo en tu barrio, o tal vez fotografiar a tus hijos pateando la pelota. Aquí puedes ver diferentes efectos y congelamientos realizados por aprendices de las Experiencias fotográficas en su Primer Día y utilizando la cámara en modo manual.

Gol de Bryan Ruiz -Italia-Costa-Rica- Mundial Brasil 2014
Espero que te diviertas mucho con este efecto y lo pongas en práctica pronto.
Para aprender Rápido y Fácil a Utilizar tu Cámara en Modo Manual participa de nuestros Cursos de fotografía Online en los que te aseguro que Aprenderás a hacer Efectos Fotográficos como un Profesional.
Una cosa más, es importante… Deja tus preguntas, dudas o sugerencias aquí abajo en los comentarios para que todos se beneficien con las respuestas. Tu opinión nos interesa porque nos ayuda y motiva a preparar más Artículos y Videos Cursos Gratuitos.
¡Te deseo un Golazo de Fotos!
Valeria Regazzoli
Creadora de Cursos de fotografía online didácticos y divertidos
Muchas gracias, sus consejos son muy buenos !
Mario me alegra que te sirva el artículo. Gracias por tu comentario, me motiva a seguir preparando material útil sobre fotografía. 🙂
MUY importante los concejos, gracias
Hola,
enhorabuena por la web y por los videos en youtube. He leido este pequeño tutorial sobre sacar fotos en movimiento y en realidad, me ha parecido muy interesante. Ultimamente me he fijado mucho de que los fotoperiodistas doportivos sacan fotos a los deportistas (futbolistas, atletas, ciclistas, …) utilizando el flash. ¿A que se debe esto? si no estoy muy equivocada creo que sacando fotos con flash y a pleno día, también logras congelar la imágen. Pero,,, ¿el procedimiento de sacar la foto a un deportista o a un animal corriendo (el objetivo es congelar el movimiento) es la misma? gracias!
Hola Amaia, el procedimiento para congelar un movimiento ya sea de un deportista, un animal o cualquier cosa que se mueva, es el mismo. Debes utilizar una velocidad rápida para lo que es mucho mejor que sea a buena luz de día. La luz del flash es un destello, a diferencia de la luz de cualquier lámpara o el sol que es luz continua. Al ser un destello de luz ayuda enormemente a congelar un movimiento y a la vez a iluminarlo. Cuando estás a pleno día tal vez no notes tanto la diferencia de congelar con o sin flash, pero cuando la luz ambiente es más tenue el flash es el mejor amigo para congelar movimientos 🙂
Mil gracias Vale Tus consejos son valiosísimos!! Con tu guía y cuando logre la foto como yo quiero te mandaré para recibir tus comentarios Saludos!
Mirta me alegra que te sirva el material y esa seguridad de que vas a lograr la foto que quieres. Me pone muy feliz realmente. Espero verla pronto!!! Saludos 🙂
me encanto hablar con vos vale
Muchas Gracias Mercedes. A mi también me gustó mucho conocerte y sobre todo ver esas ganas, esa pasión que tenés por la fotografía. Sigue adelante siempre con tu sueño 🙂